viernes, 30 de septiembre de 2016

HABLAR POR TODOS



Hoy en día las tecnologías digitales y el acceso muy amplio que a ella tiene un buen número de persona en la población mundial, convierte hoy en un “ruido” lo que podría ser el ejercicio del criterio, porque muchos han convertido el opinar en una manera de burlarse de la información misma y de la opinión ajena dada la  impunidad que da la soledad cibernética y las enormes frustraciones que hoy tienen los seres humanos.
 Opinar en un foro es hoy muy cotidiano, aun cuando el que opina apenas sabe de qué se está hablando, pero al mismo tiempo con la saturación de “información” de los grandes medios y de los intereses de los más poderosos en política y economía básicamente, hacen que la “formación de opiniones” caiga en terreno de la manipulación, dada las verdades a medias, mentiras solapadas y silencio sobre “lo que no me conviene”.
 Volvemos a la doctrina de “Miente, miente, que algo queda” que la propaganda nazi hizo política de estado, todos sabemos sus consecuencias en vidas humanas, que fue lo más doloroso, y eso sigue siendo hoy elementos para crear tendencias de opinión y manipulación mediática, a eso nos enfrentamos los cubanos.
 Hablo en plural, aunque me queda claro que la pragmática informativa y las dificultades reales que hemos enfrentado como sociedad, por todos los factores conocidos de agresión externa de los Estados Unidos y errores internos de intolerancia e inmovilismo, ha calado en muchas personas que solo quieren “vivir bien” ellos, aunque sea a costa de los otros y las consecuencias ha sido el crecimiento del descontrol, la corrupción , la desidia y la pasividad ideológica ante el bombardeo “inocente y constante” del modo de vida capitalista, creador de tantas cosas buenas, creador de tantas desgracias, capaz de hacer desechable a los seres humanos, de convertir el tráfico de droga, armas y seres humanos en los negocios más lucrativos de la tierra.
 Y sigo con las doctrinas de José Martí, al lado de los pobres de la tierra, porque ellos no son desechables sino ese potencial que salvará la humanidad, si su aspiración es vivir en convivencia y con prosperidad digna para todos, lo otro, será condenar a la humanidad a una desaparición prematura y acelerada.

jueves, 29 de septiembre de 2016

¿CÓMO ERA MARTÍ?



 
     José Martí, retrato de Día Salineros.
Colección del Museo Casa Natal de José Martí
 
    ¿Cuánto media de estatura?

-      Según las medidas de un sastre (dominicano), Martí medía 5 pies 6 pulgadas (aproximadamente, un metro 65 centímetros)

-      ¿De qué color eran sus cabellos y sus ojos?

-      Sus cabellos eran negros (castaño oscuro); sus ojos pardos; su tez blanca
-      ¿A qué edad comenzó a dejarse el bigote?

-      La primera foto en que aparece con bigote es de 1872, en Madrid, junto a Fermín y Eusebio Valdés Domínguez. Tenía 19 años.

-      ¿Hablaba en voz baja o estridente? ¿Su discurso era cálido o más bien intelectual?

-      Su voz era de un registro medio. Según nos dijo Bernardo Figueredo, como “entre la viola y el oboe”. 

-      ¿Era afecto a las bebidas alcohólicas?

-      Tenía el hábito de tomar en las comidas un tónico medicinal nombrado “Marianni”. Disfrutaba moderadamente, cuando era posible, de vinos de mesa como el Chiati o el Tokay. Nunca fue “adicto” a las bebidas alcohólicas.

-      ¿Diría usted que era un hombre reservado con respecto a sus sentimientos o se permitía manifestarse con franqueza?

-      No, no… Martí mostraba abiertamente sus sentimientos.

-      ¿Era propenso a reír?

-      No solía reír con poca frecuencia.

-      ¿Qué nos puede sentir de su sentido del humor?

-      Tenía un fino sentido del humor que se refleja en algunos de sus retratos e impresiones, referido a flaquezas humanas que no quería censurar excesivamente.

-      ¿Cuántas horas diarias acostumbraba dormir?

-      Sobre las horas que dormía, él mismo respondió: “Cinco, mientras mi patria no sea libre”

-      ¿Cuál es el factor desencadenante que explica que alguien nacido en los estratos populares de Cuba, de condición tan humilde haya podido cultivar tan  tremenda grandeza como ser humano?

-      Bueno la respuesta no puede ser una explicación sino ese misterio objetivo y actuante que llamamos “genio”, en este caso genio “apostólico”.

Fragmentos del Diálogo sobre José Martí, el Apóstol de Cuba –Centro de Estudios Martianos, 2001, pp.151-154, en el que Cintio Vitier responde a las preguntas de Daisako Ikeda.

martes, 27 de septiembre de 2016

UNA PELEA CUBANA CONTRA LOS DEMONIOS





Breve, porque tengo mucho que hacer con la adarga al brazo y el pensamiento agudo, estamos inmersos en una batalla fuerte y hermosa, la creación del “hombre del futuro”, y no lo digo solo por Cuba donde las intencionalidades de esto han sido prioridad de la vanguardia política e intelectual del país, sino en todo el mundo, donde la ambición de una poderosa minoría ha convertido en mercancía todo lo que toca, como el Rey Midas que convertía todo en oro, eso tratan de hacer los panzones capitalistas, ignorando historias, culturas y costumbres; apoyando hipócritamente la violencia fundamentalista de diferentes signos y a esas derechas fascistas que ahora vuelven a levantar cabeza en América Latina para vender al mejor postor sus riquezas de todo tipo, con tal ser ellos los gananciosos.
 Ahora quieren los “inocentes amigos” que tenemos en los Estados Unidos, subvertirnos por las buenas, el famoso segundo carril que el señor Obama conoce muy bien, para que sean los jóvenes quienes devuelvan el “país a sus dueños resentidos”
 Esta parece ser una etapa más de esa  lucha  que data de dos siglos, entre las pretensiones de los poderes yanquis y la tozudez de este pueblo descreído, alegre, hospitalario, inteligente, pero muy nacionalista, con una historia más grande que su isla y con hombres de la talla de gigantes, que impedirán las apostasía de los acomodaticios y resaltarán la obra de una sociedad para no ser apéndice de nadie.