miércoles, 24 de noviembre de 2021

27 DE NOVIEMBRE, 150 ANIVERSARIO (1)

Para los cubanos el fusilamiento de los estudiantes de medicina de la universidad de La Habana, el 27 de noviembre de 1871, es un hecho de los más viles que se cometieron en la Cuba Colonial, por su ensañamiento con los discípulos del primer año de medicina acusados de profanación de la tumba del periodista español Gonzalo de Castañón, hecho que no se probó judicialmente y que devino en una vendetta política contra los cubanos al hacerse un doble juicio por la insatisfacción del Cuerpo de Voluntario de La Habana que querían “sangre”, como único modo de vengar la afrenta. Los tristemente célebres “rayadillos”, nombre con el que los conoció el pueblo cubano, dominaban prácticamente la ciudad y no se contentaron hasta que lograran que ocho de aquellos muchachos fueran fusilados por delitos que no cometieron. Uno de aquellos estudiantes fue Fermín Valdés Domínguez que fue encarcelado por aquellos acontecimientos y al ser indultado y deportado en 1872 a España, escribió su testimonio del hecho que publicó en la propia metrópoli española y circuló en Madrid en los primeros meses de 1873, eran 148 páginas que aparecieron bajo el título de “Los voluntarios en La Habana en el acontecimiento de los estudiantes de medicina”, revisado y prologado por su amigo José Martí quien a modo de prólogo agregó un poema suyo dedicado a los estudiantes de medicina muertos en 1871. .

No hay comentarios:

Publicar un comentario